TEO es un niño curioso, inquieto y pelirrojo de cuatro años. En la compañía de TEO, vamos a conocer a su familia, a sus pequeños amigos y animalitos y a vivir las diferentes situaciones que forman parte de la vida cotidiana de un niño moderno.
![]() |
Ir a Proyecto de Lectura |
¿Por qué me gusta? En principio desarrolla tus conocimientos y aumenta tu vocabulario y tu capacidad de verbalizar. A mí me ayuda en eso y, aparte, me gusta porque cuando lees un libro dejas volar tu imaginación y te metes en el mundo de fantasía del autor, entonces es como si la historia fuera tuya y, al final lamentas que se acabe la historia y decirle adiós a todos los personajes. Me gustan los libros de misterio, de historia y de aventuras... Por todas estas razones me gusta leer y seguiré leyendo.”
Las matemáticas tampoco se me dan bien. Me cuesta resolver los problemas y en el cálculo tardo mucho tiempo en hacer las cuentas y me agobio cuando veo tantas en el examen. Al final siempre suspendo en resolución de problemas y en cálculo. Sin embargo soy capaz de aprender las fracciones y trabajar con metros, decímetros, litros... Es decir, los conceptos de los distintos temas puedo comprenderlos y además en los exámenes me salen bien, pero como sigo sin resolver los problemas y sin hacer bien las cuentas, pues al final no tengo buena nota en matemáticas.
Yo me pregunto que si en mi clase hubiera un niño ciego ¿también le harían leer del mismo libro que a los demás, o le adaptarían el material? Si a él le adaptan el material ¿por qué no hacen lo mismo conmigo? ¿Por qué no comprenden que aunque yo sea un niño normal tengo ciertas dificultades que no me facilitan el aprendizaje? ¿Por qué piensan los maestros que sólo se puede aprender leyendo de los libros y escribiendo? Hay personas que tenemos otras capacidades y que podemos aprender usándolas, pero todos se empeñan en que aprenda de la manera que NO puedo aprender.
Me encanta ver documentales y me gusta mucho dibujar, pero eso no se valora en la escuela, sólo se valora leer y escribir y memorizar contenidos. Me gusta trabajar con las manos y hacer cosas, me aburro si no hago algo y si estoy sentado delante de un libro o un cuaderno. La escuela actual no está hecha para mí, necesito una escuela donde me enseñen como yo puedo aprender, usando mis potenciales y no mis carencias.
El uso de los ordenadores es algo fantástico para todos los niños de nuestra generación y más para niños que, como yo, tenemos dificultades de aprendizaje. ¿Por qué no puedo aprender usando el ordenador? Cada niño necesita que se le permita aprender según sus potenciales y sus capacidades.
¿Cuándo se darán cuenta de esto los maestros?
Un niño con dificultades
de aprendizaje al
que no le gusta la escuela.
Ya no hace tanto calor como antes... Los recuerdos de las vacaciones se van quedando atrás y ahora llega un nuevo desafío... EDUCAR.
Otro año más el portal de Educación de Castilla y León ofrece unos estupendos recursos para todas las edades y para repasar, los contenidos trabajados durante el curso, de una manera muy divertida durante el verano. ABIERTO POR VACACIONES.
![]() |
Para ir a la página, pincha en la imagen. |
Aquí se muestra un vídeo sobre las Actividades de Enriquecimiento realizadas durante el curso 2010/2011 en nuestro centro.
Este vídeo se expuso en las Jornadas de Altas Capacidades Intelectuales. ¡Os gustará!
La ponencia estuvo a cargo de Juana Mari González (coordinadora del proyecto en el centro) y Alberto Navarro (maestro de E. Física).
Espero que os guste.
En un caluroso día de verano, la vida en el campo transcurria plácidamente... libélulas, mosquitos, mariposas, saltamontes, ranas y... Grillito, un grillo que quería ser violinista.
Colección de fichas de lectoescritura, que incorporan actividades de presentación de la letra, discriminación visual y auditiva, trazo de la grafía, asociación de palabras, escritura... Muy recomendable.
Para ver la página, pincha en la imagen |
El objetivo de esta serie, era proporcionar un mundo divertido y colorido, pero también un mundo con un relativo sistema de relaciones simbióticas entre diferentes tipos de criaturas, una alegoría del mundo real, donde cada grupo ignoraba lo interconectados que estaban y lo importantes que eran para los demás.
Actividades de Enriquecimiento
![]() |
Con los más pequeños estamos trabajando la granja. Y que mejor recurso educativo, que la canción "En la granja de Pepito".
Divertido juego y canción donde cada vez que se nombra a un animal, se señala a los niños para que imiten el sonido correspondiente, acompañado del gesto.
Caillou tiene cuatro años de edad y disfruta descubriendo el mundo que le rodea. Con la ayuda de sus padres y abuelos ira aprendiendo cosas nuevas cada día. Y junto a su hermanita, su gato y sus amigos nos enseñaran que crecer es la mayor aventura.
A mis alumnos, les encantan las aventuras de Caillou y en cada centro de interés utilizamos sus historias como eje motivador. Simplemente, entrañable.
Para ir a la página oficial, pincha aquí.
Edgar Dale, es un pedagogo estadounidense que en la actualidad cobra una importante vigencia dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, pues señala que aprendemos y recordamos más, acerca de lo que hacemos y decimos.
Para trabajar los colores con los más pequeños. Excelente.
El amanecer, el canto de los pájaros, las flores que despiertan, una tormenta primaveral que nos sorprende…
Espero que os guste.
En el aula de Educación Especial también hemos trabajado "Las Mitologías". Aquí está nuestro mural.
Mis compañeros del cole el día del Carnaval. Pero... ¡qué guapos íbamos!
Con los “bits de inteligencia” se pretende la estimulación visual y la ampliación de los conocimientos del mundo que rodea al niño, al margen de estimular otros aspectos de las dimensiones madurativas.
He encontrado estos "bits de inteligencia" relacionados con los conceptos básicos. Muy interesante.
Durante este curso, nuestro centro es Centro Preferente para la atención de alumnos con Altas Capacidades Intelectuales. Esto quiere decir, que realizamos un proyecto anual de enriquecimiento curricular para todos los alumnos, así desarrollaremos las ocho inteligencias múltiples. Este proyecto lo realizarán cada uno de nuestros alumnos en la medida de sus posibilidades, pero enriqueciéndose grupalmente.
Una presentación que puede aclarar algunas dudas.
Vídeo explicativo sobre la teoría de las Inteligencias Múltiples. Una forma diferente de ver la inteligencia.
En esta página hay multitud de recursos educativos. Es ideal para ayudarnos en nuestra labor diaria.
Ya he comentado anteriormente, que este año nuestro cole va a celebrar la V Semana Cultural dedicada a la "Mitología".Uno de los protagonistas de la mitología griega y que les encanta a los niños es Hércules.
Hércules es una película de 1997 producida por Walt Disney Feature Animation. Cuenta la historia de Hércules, hijo de Zeus. La película fue estrenada en cines el 27 de junio de 1997.
Para mis pequeñas alumnas Pilar y Cati, que se encuentran en el aprendizaje de las vocales. Cada día que pasa, me doy cuenta de que he elegido la más gratificante de las profesiones. Gracias a tod@s.
Desde aquí os recomiendo este interesante material de Eugenia Romero, consiste en un vídeo, durante el cual van apareciendo diferentes pictogramas y sonidos referentes al cuerpo humano.
Es un vídeo entrañable, que cuenta la vida de María, una niña autista.
Gardner en su obra "Estructura de la Mente" (1983), propone la existencia de ocho inteligencias. Desde esta perspectiva se asume que la inteligencia es funcional y se manifiesta de diferentes maneras en diversos contextos.La teoría de las Inteligencias Múltiples implica una noción de inteligencia plural. Considera que la inteligencia no es fija y unitaria desde el nacimiento, sino que cambia y se desarrolla cuando el individuo responde a las experiencias de su medio ambiente.
Muy interesante. Espero que os guste.
Gracias a mi compañera M. Dolores (maestra de música de nuestro cole) he descubierto este vídeo donde el pato Donald viaja a Grecia y allí descubre que en la música hay matemática.
Este año la Semana Cultural del cole está dedicada a la Mitología Griega.
Mandala significa “círculo” en sánscrito y son utilizados desde tiempos remotos y distintas culturas. Aunque tienen su origen en la India. Son mandalas los calendarios solares mayas y las cristaleras góticas.
Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mándalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala sólo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, uno de los éxitos de los mandalas es que potencian la concentración y favorece la estimulación del cerebro.
Los alumn@s de Infantil han realizado unos mandalas con motivo del Día de la Paz, que el lunes 31 celebramos en nuestro cole.
Si quieres muchas más mandalas pincha aquí: Descarga gratis mandalas